¿ESTO ES LO SUFICIENTEMENTE FLEXIBLE, COMO DAR EL SIGUIENTE PASO?
Para saber si la composición arquitectónica va por buen camino, ya sea como estudiantes o en el ámbito profesional, debemos reflexionar siempre acerca de estas cinco ideas, que nos darán una base muy importante:
- 1.- Aprender a componer es un oficio, es apropiarse de una herencia especial. Ningún oficio se construye sobre la nada, ni es la mera exteriorizacion de supuestas habilidades latentes en el individuo. Para que estas habilidades se transformen en oficio, deben llenarse de contenidos.
- 2.-La calidad de la composición se mide por su utilidad. Ningún trabajo productivo estará completo si se interrumpe antes de la verificación de los resultados; osea, antes de la evaluación de la eficacia real de lo pensado o producido.
- 3.-La composición tendrá verdadero peso solo si se experimenta en todos los sentidos, no existe recetas de validez universal, solo criterios específicos para aspectos particulares del diseño y, aun así, deben ser puestos en acción para luego aprenderlos.
- 4.-El objeto compuesto debe presta un buen servicio y comprender la necesidad que lo creo. Aquí hablara la sensibilidad, la vocación, la inteligencia y la comunicación, que son vocaciones y habilidades que el arquitecto, el diseñador o el artista deben tener siempre a todas horas.
- 5.-Quien sabe componer obras, sabe el valor exacto de la obra, sabe lo que es calidad. Debemos desenvolvernos y trabajar en un proceso de capacitación constante, el cual producirá una ejercitacion solida para la evaluación de calidades y análisis críticos y valoraciones objetivas.
Comentarios
Publicar un comentario